Cómo guardar la calma
- 20 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr 2020
Cómo guardar la calma en este tiempo de contingencia, cómo estar tranquilo cuando disminuyen los ingresos precisamente porque se debe permanecer en casa, se siente angustia porque la economía familiar se está deteriorando poco a poco, se necesita estar calmados, tener pensamientos positivos para aceptar la situación por la que se está pasando.

Hay que tener cuidado con los pensamientos negativos ya que liberan cortisol que es una hormona que hace daño, acelera el corazón; esta hormona es buena cuando el estrés que sentimos puede ser positivo, para estar alertas o para defendernos de algo, por el momento no es el caso al contrario ahora se necesita estar en calma para que el organismo se tranquilice, mantenerse informados y después desconectarse de todo, hay que informarse solamente una vez al día y desconectarse de todo porque hay cosas o noticias que producen angustia eso no hace bien al organismo, también revisar la fuente porque no todas las noticias son verdaderas.
Una técnica de relajación es la respiración y es muy importante cuando necesitamos sentirnos tranquilos porque oxigena el cerebro y se puede hacer de la siguiente manera, contando uno, dos y respirando lentamente sosteniendo la respiración y después exhalando lentamente contando uno, dos, después se vuelve a respirar una y otra vez y así sucesivamente.
Hay otras cosas que se pueden hacer para mantenerse tranquilos: cómo hacer objetivos a largo plazo, a largo plazo porque se necesita soñar, objetivos que ayuden a salir adelante de esta crisis, sabemos que va a terminar y si se tiene un objetivo claro es mejor. El convivir con la familia como se está haciendo ahorita, se debe aprovechar, pensar que se regresara a trabajar con más ánimo. Todas estas cosas ayudan a tener un objetivo claro.

Pero también se puede tener objetivos a corto plazo, como por ejemplo dentro de casa, arreglar el clóset sacar la ropa que ya no queda, hacer ejercicio hablarle a las personas que hace mucho no se sabe de ellas porque el trabajo no lo permitía y una cosa muy importante en este tiempo de contingencia y que se está en casa es meditar en momentos y saber ponerle nombre a las emociones que se tengan , saber porque se está triste , que se siente cuando se está triste y ver si realmente vale la pena estar así ,muchas veces es por lo que se piensa, entonces se deben quitar esos pensamientos y cosas negativas ¿Por qué la depresión y qué situación la causa? Estar sin salir de casa, no ir con amigos no ir a trabajar es la situación actual.
Es el tiempo de revalorar a la familia de valorar a mis hijos si los tengo de valorar a mi esposo si lo tengo, no crearse pensamientos negativos, tiempo de dar gracias a Dios que podemos convivir juntos hoy, dejar de preocuparse, hay que vivir el presente y el ahora, porque si no estamos gastando unas energías que necesitamos para salir adelante.
Los invito a que valoremos todas las cosas que tenemos en familia con nuestros padres con nuestros hermanos y nuestros pequeños, este tiempo de contingencia que nos sirva para encontrarnos nuevamente con nosotros mismos.
Cuántas veces no podíamos tener tiempo para leer un libro para ver una buena película en casa, pues ahora es el tiempo, el tiempo de ver qué es lo que le hace falta a mi espacio para aprovecharlo y ser feliz y sobre todo vivir sin estrés y sin angustia.
Comments